Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: Aprender guitarra, la digitación

Aprender guitarra, la digitación - Alhambra Guitarras

Aprender guitarra, la digitación

Para aprender a tocar la guitarra es muy importante conocer nociones de digitación y algunos términos guitarrísticos

Un guitarrista tiene que conocer los signos o términos propios de su instrumento para poder leer correctamente las partituras, es lo que llamamos el lenguaje guitarrístico.

En este lenguaje, la digitación, es decir, la manera de indicar cuerdas, dedos y otros signos que nos indican cómo y dónde hacer sonar las cuerdas, es fundamental para aprender a tocar la guitarra.

La mano derecha

Los dedos de la mano derecha se nombran con la letra inicial de su propio nombre: Pulgar (p), Índice (i), Medio (m) y Anular (a). El Meñique, como no se suele utilizar, no se indica. En caso de indicarlo, se haría con la letra ñ.

La mano izquierda

Los dedos de la mano izquierda se nombran con números: 1 para el Índice, 2 para el Medio, 3 para el Anular y 4 para el Meñique. El Pulgar, como se sitúa detrás del mástil, no se nombra.

Cuando se toca una cuerda y no se pisa con ningún dedo de la mano izquierda, se dice que se toca la cuerda al aire y se indica con el número 0.

Las cuerdas y los trastes

En el aprendizaje de la guitarra, la nomenclatura ayuda a leer las partituras. Las cuerdas se indican en la digitación con el número que les corresponde, dentro de un círculo y atendiendo a su orden. Siendo la primera el MI de la prima y la sexta, el MI más grave.

Los trastes se indican con números romanos: I, II, III, IV, hasta el último traste de la guitarra.

En definitiva, una partitura digitada facilita mucho la lectura ya que nos indica el “camino” que deben seguir nuestros dedos para tocarla correctamente.

En el camino para aprender a tocar la guitarra, la digitación es una parte muy importante.

Sistemas de escritura musical: pentagrama y cifra o tablatura

Existen dos sistemas para escribir música para guitarra, la escritura en pentagrama y la escritura por cifra o tablatura. Esta última una forma de escritura solo para los instrumentos de cuerda.

Conocer el lenguaje musical es arduo y se necesita bastante tiempo para dominarlo completamente. Sin embargo, unas nociones básicas nos ayudarán a comprender lo que se “esconde” dentro de los pentagramas y poder tocar cualquier música para guitarra leyendo una partitura.

La música es el arte de combinar los sonidos en el tiempo. Esta sencilla definición revela dos de los pilares básicos de la música: sonido y ritmo. El pentagrama es el “gráfico” en el que se colocan los sonidos para indicar su altura o tesitura. Está formado por cinco líneas que a su vez contienen cuatro espacios. Cuanto más arriba esté un sonido en el pentagrama, más agudo será y viceversa. Si la altura de los sonidos no cabe en el pentagrama se recurre a las llamadas líneas adicionales para seguir manteniendo la indicación de la altura del sonido.

La tablatura es más fácil de interpretar. En ella se indica la cuerda y el traste donde se encuentra la nota a tocar.

En próximos posts continuaremos con más indicaciones para poder aprender a tocar la guitarra.

Blog posts

RICK HANNAH (USA) - Alhambra Guitarras
Acoustic

RICK HANNAH (USA)

Rick Hannah toca con una guitarra Alhambra Crossover modelo CS-3CW en su dúo "Ten String Swing". Rick Hannah es un músico, compositor y arreglista nacido en Filadelfia que inició su pasión por la g...

Leer más
WAHEED MAMDOUH (JORDANIA) - Alhambra Guitarras
Classical

WAHEED MAMDOUH (JORDANIA)

Estilo propio a partir de la música árabe fusionado con música india y turca. Waheed toca con una guitarra Alhambra modelo 7 P CW y con la 9 P CW E8. Waheed Mamdouh es un guitarrista único, muy tal...

Leer más
JOSUÉ TACORONTE (CUBA) - Alhambra Guitarras
Classical

JOSUÉ TACORONTE (CUBA)

Uno de sus logros musicales más importantes ha sido la constante investigación, arreglos musicales, interpretación y grabación del repertorio de la guitarra cubana que incluye compositores como: L...

Leer más
ALAIN PEREZ (FRANCIA) - Alhambra Guitarras
Classical

ALAIN PEREZ (FRANCIA)

Músico profesional desde hace 25 años. Guitarrista y miembro fundador de la orquestra "Champagne" & "Synthese". Ha participado en varias grabaciones con Renard (Studio Jean Costa). Ha aparecido...

Leer más
DÚA DE PEL (ESPAÑA) - Alhambra Guitarras
Classical

DÚA DE PEL (ESPAÑA)

Dúa de Pel es un ensemble de geometría variable que borra la frontera entre el pasado y el presente, entre lo local y lo universal. Sus composiciones tienen una influencia notable del folclore de l...

Leer más
LA PEGATINA (ESPAÑA) - Alhambra Guitarras
Classical

LA PEGATINA (ESPAÑA)

La Pegatina es, sin duda, el mejor revulsivo emocional que puede haber encima de un escenario. Su fiesta es inusual por lo enérgica, divertida y bailable. El grupo inicia su carrera en 2003 con el ...

Leer más
SEBASTIÁN PITRÉ (ARGENTINA) - Alhambra Guitarras
Classical

SEBASTIÁN PITRÉ (ARGENTINA)

Sebastián Pitré es un guitarrista y compositor nómada. Sus composiciones reflejan el espíritu de los lugares en donde ha vivido, en su interminable viaje alrededor del mundo. Actualmente es uno de ...

Leer más
JASON DEL CAMPO (FRANCIA) - Alhambra Guitarras
Classical

JASON DEL CAMPO (FRANCIA)

«Con gran sensibilidad y poesía, el delicado Jason Del Campo destila su música cinematográfica... ». Radio France Jason Del Campo descubrió la guitarra de forma accidental a una edad en la que se a...

Leer más
DANIEL MINIMALIA (ESPAÑA) - Alhambra Guitarras
Classical

DANIEL MINIMALIA (ESPAÑA)

Daniel Minimalia es un guitarrista y compositor español, ganador del Latin GRAMMY al mejor disco instrumental con su último álbum "Terra" y de dos HOLLYWOOD Music in Media Awards por "Olas del Sur"...

Leer más