Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: ¿Cómo coloco la cuerdas en mi guitarra?

¿Cómo coloco la cuerdas en mi guitarra? - Alhambra Guitarras

¿Cómo coloco la cuerdas en mi guitarra?

Algo aparentemente tan simple como cambiar las cuerdas puede crear dudas e incluso problemas

En publicaciones anteriores hemos hablado de diferentes tipos de cuerdas y de lo importante que es probar para acertar en la elección. Elegir las cuerdas que más se ajusten a la guitarra, tipo de música y forma de interpretar del guitarrista.

Cambiar las cuerdas es un ritual que se realiza muchas veces en la vida del guitarrista, pero al principio es complicado por lo desconocido del proceso.

Una mala colocación de las cuerdas puede derivar en consecuencias negativas para la guitarra, no debemos olvidar que la tensión soportada por la guitarra es alta, dependiendo de las diferentes tensiones de las cuerdas, soporta alrededor de 50 ó 60 Kg.

Cambiarlas de manera progresiva

Precisamente la elevada tensión de las cuerdas nos lleva al primer consejo: no cambiarlas todas en un mismo acto dejando al guitarra sin cuerdas.

Esto se puede hacer en algunas ocasiones para realizar mantenimiento de la guitarra, pero es un inconveniente porque la guitarra pierde la tensión y requiere de más tiempo para volver al estado inicial.

Significa que tardará más tiempo en conseguir una afinación estable y además se puede notar la guitarra diferente durante el proceso.

Establecer un orden para el cambio de las cuerdas, este podría ser empezar por la sexta, después tercera, quinta, segunda, cuarta y por último la primera.

Si se espera a que se rompa alguna cuerda para proceder a cambiarlas, lo normal es que sea la cuarta cuerda la primera en romper, por este motivo y como es lógico, se empezaría por la sustitución de la cuerda rota.

Hay guitarristas que aguantan mucho los agudos, por lo tanto solo cambian los bajos porque tienen mayor desgaste.

La colocación de las cuerdas: el cordaje

La colocación de las cuerdas es muy importante, una mala colocación podría provocar que la cuerda se soltara y dañara la guitarra. Si la cuerda se soltara, impactaría directamente en la tapa, justo al lado del puente.

Para asegurar la estabilidad de la cuerda es muy importante que la cuerda quede presionada en el lateral del puente, justo al lado del orificio.

Para realizar el “cordaje” vamos a distinguir entre la colocación de los bajos y la de los agudos.

En cuanto a los bajos, la colocación es la más simple. Se pasa la cuerda por detrás de la misma y se vuelve a pasar por entre la cuerda y el puente. Recodemos, el extremo tiene que quedar presionando la misma cuerda justo al lado de donde está el orificio, la zona de mayor contacto.

Dos opciones para colocar los tiples

Para los agudos o tiples podemos utilizar dos técnicas diferentes.

La técnica más tradicional es dar dos o tres vueltas a la cuerda para que tenga más puntos de presión entre la cuerda y el puente. Lo que posibilita más puntos de anclaje de la cuerda.

Otra manera de colocar los agudos es realizar un pequeño nudo en el extremo y proceder a colocar la cuerda de la misma manera que con los bajos.

Este nudo haría de tope en caso de que hubiera deslizamiento y la cuerda llegaría a soltarse.

En algunas ocasiones se habrá visto quemar el extremo de la cuerda para conseguir el mismo efecto de tope. El problema es que al quemar la cuerda esta se debilita en la junta entre la cuerda y la “bola” que se genera. Por este motivo si se deslizara la cuerda podría romper por la mencionada unión y soltar la cuerda.

Si las cuerdas son de poco calibre, como ocurre con las cuerdas de carbono, además de hacer el nudo, se le puede dar una vuelta para tener mayor seguridad.

Puentes de 12 orificios

En los últimos años cada vez es más utilizado el puente de doce orificios. Es un puente en el que las cuerdas son más fáciles de colocar debido a que el doble agujero hace que la cuerda quede sujeta por ella misma.

En Guitarras Alhambra podemos encontrar algunos modelos con este sistema como el modelo 10 Premier y el modelo Premier Pro Exótico.

Blog posts

RICK HANNAH (USA) - Alhambra Guitarras
Acoustic

RICK HANNAH (USA)

Rick Hannah toca con una guitarra Alhambra Crossover modelo CS-3CW en su dúo "Ten String Swing". Rick Hannah es un músico, compositor y arreglista nacido en Filadelfia que inició su pasión por la g...

Leer más
WAHEED MAMDOUH (JORDANIA) - Alhambra Guitarras
Classical

WAHEED MAMDOUH (JORDANIA)

Estilo propio a partir de la música árabe fusionado con música india y turca. Waheed toca con una guitarra Alhambra modelo 7 P CW y con la 9 P CW E8. Waheed Mamdouh es un guitarrista único, muy tal...

Leer más
JOSUÉ TACORONTE (CUBA) - Alhambra Guitarras
Classical

JOSUÉ TACORONTE (CUBA)

Uno de sus logros musicales más importantes ha sido la constante investigación, arreglos musicales, interpretación y grabación del repertorio de la guitarra cubana que incluye compositores como: L...

Leer más
ALAIN PEREZ (FRANCIA) - Alhambra Guitarras
Classical

ALAIN PEREZ (FRANCIA)

Músico profesional desde hace 25 años. Guitarrista y miembro fundador de la orquestra "Champagne" & "Synthese". Ha participado en varias grabaciones con Renard (Studio Jean Costa). Ha aparecido...

Leer más
DÚA DE PEL (ESPAÑA) - Alhambra Guitarras
Classical

DÚA DE PEL (ESPAÑA)

Dúa de Pel es un ensemble de geometría variable que borra la frontera entre el pasado y el presente, entre lo local y lo universal. Sus composiciones tienen una influencia notable del folclore de l...

Leer más
LA PEGATINA (ESPAÑA) - Alhambra Guitarras
Classical

LA PEGATINA (ESPAÑA)

La Pegatina es, sin duda, el mejor revulsivo emocional que puede haber encima de un escenario. Su fiesta es inusual por lo enérgica, divertida y bailable. El grupo inicia su carrera en 2003 con el ...

Leer más
SEBASTIÁN PITRÉ (ARGENTINA) - Alhambra Guitarras
Classical

SEBASTIÁN PITRÉ (ARGENTINA)

Sebastián Pitré es un guitarrista y compositor nómada. Sus composiciones reflejan el espíritu de los lugares en donde ha vivido, en su interminable viaje alrededor del mundo. Actualmente es uno de ...

Leer más
JASON DEL CAMPO (FRANCIA) - Alhambra Guitarras
Classical

JASON DEL CAMPO (FRANCIA)

«Con gran sensibilidad y poesía, el delicado Jason Del Campo destila su música cinematográfica... ». Radio France Jason Del Campo descubrió la guitarra de forma accidental a una edad en la que se a...

Leer más
DANIEL MINIMALIA (ESPAÑA) - Alhambra Guitarras
Classical

DANIEL MINIMALIA (ESPAÑA)

Daniel Minimalia es un guitarrista y compositor español, ganador del Latin GRAMMY al mejor disco instrumental con su último álbum "Terra" y de dos HOLLYWOOD Music in Media Awards por "Olas del Sur"...

Leer más