Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: Aprender guitarra, la digitación

Aprender guitarra, la digitación - Alhambra Guitarras

Aprender guitarra, la digitación

Para aprender a tocar la guitarra es muy importante conocer nociones de digitación y algunos términos guitarrísticos

Un guitarrista tiene que conocer los signos o términos propios de su instrumento para poder leer correctamente las partituras, es lo que llamamos el lenguaje guitarrístico.

En este lenguaje, la digitación, es decir, la manera de indicar cuerdas, dedos y otros signos que nos indican cómo y dónde hacer sonar las cuerdas, es fundamental para aprender a tocar la guitarra.

La mano derecha

Los dedos de la mano derecha se nombran con la letra inicial de su propio nombre: Pulgar (p), Índice (i), Medio (m) y Anular (a). El Meñique, como no se suele utilizar, no se indica. En caso de indicarlo, se haría con la letra ñ.

La mano izquierda

Los dedos de la mano izquierda se nombran con números: 1 para el Índice, 2 para el Medio, 3 para el Anular y 4 para el Meñique. El Pulgar, como se sitúa detrás del mástil, no se nombra.

Cuando se toca una cuerda y no se pisa con ningún dedo de la mano izquierda, se dice que se toca la cuerda al aire y se indica con el número 0.

Las cuerdas y los trastes

En el aprendizaje de la guitarra, la nomenclatura ayuda a leer las partituras. Las cuerdas se indican en la digitación con el número que les corresponde, dentro de un círculo y atendiendo a su orden. Siendo la primera el MI de la prima y la sexta, el MI más grave.

Los trastes se indican con números romanos: I, II, III, IV, hasta el último traste de la guitarra.

En definitiva, una partitura digitada facilita mucho la lectura ya que nos indica el “camino” que deben seguir nuestros dedos para tocarla correctamente.

En el camino para aprender a tocar la guitarra, la digitación es una parte muy importante.

Sistemas de escritura musical: pentagrama y cifra o tablatura

Existen dos sistemas para escribir música para guitarra, la escritura en pentagrama y la escritura por cifra o tablatura. Esta última una forma de escritura solo para los instrumentos de cuerda.

Conocer el lenguaje musical es arduo y se necesita bastante tiempo para dominarlo completamente. Sin embargo, unas nociones básicas nos ayudarán a comprender lo que se “esconde” dentro de los pentagramas y poder tocar cualquier música para guitarra leyendo una partitura.

La música es el arte de combinar los sonidos en el tiempo. Esta sencilla definición revela dos de los pilares básicos de la música: sonido y ritmo. El pentagrama es el “gráfico” en el que se colocan los sonidos para indicar su altura o tesitura. Está formado por cinco líneas que a su vez contienen cuatro espacios. Cuanto más arriba esté un sonido en el pentagrama, más agudo será y viceversa. Si la altura de los sonidos no cabe en el pentagrama se recurre a las llamadas líneas adicionales para seguir manteniendo la indicación de la altura del sonido.

La tablatura es más fácil de interpretar. En ella se indica la cuerda y el traste donde se encuentra la nota a tocar.

En próximos posts continuaremos con más indicaciones para poder aprender a tocar la guitarra.

Blog posts

JOAQUIN SABINA (ESPAÑA) - Alhambra Guitarras
Acoustic

JOAQUIN SABINA (ESPAÑA)

Joaquín Sabina es artista indispensable en la música contemporánea y la poesía en español. Multitud de premios y distinciones avalan su dilatada carrera.

Leer más
ALESSANDRA TUMOLILLO (ITALIA) - Alhambra Guitarras
Fusión

ALESSANDRA TUMOLILLO (ITALIA)

ALESSANDRA TUMOLILLO, cantautora y guitarrista nacida en Nápolesees un verdadero talento para revisitar los clásicos napolitanos en clave de jazz.

Leer más
ÁLVARO URQUIJO - LOS SECRETOS (ESPAÑA) - Alhambra Guitarras
Acoustic

ÁLVARO URQUIJO - LOS SECRETOS (ESPAÑA)

Álvaro Urquijo, guitarrista, cantante y compositor de Los Secretos toca una guitarra Alhambra Jumbo Luthier de 8 cuerdas hecha especialmente para él.

Leer más
SOTHA NAKABAYASHI (JAPON) - Alhambra Guitarras
Classical

SOTHA NAKABAYASHI (JAPON)

Sohta Nakabayashi nació en Tokyo (Japón) en 2000 y comenzó a estudiar guitarra a la edad de tres años, con el profesor Takayuki Azuma. En 2004, conoció al guitarrista Manuel Babiloni en una ...

Leer más
MANNI WU (CHINA) - Alhambra Guitarras
Classical

MANNI WU (CHINA)

Manni Wu toca una Alhambra Deseada de Javier Mengual La guitarrista clásica china Manni Wu nació el 4 de mayo de 1992. Empezó a tocar la guitarra a los 7 años bajo la instrucción de su...

Leer más
HUGO ENRIQUE LOPEZ (MEXICO) - Alhambra Guitarras
Classical

HUGO ENRIQUE LOPEZ (MEXICO)

Hugo Enrique López es un guitarrista clásico originario de Oaxaca, México, que destaca en el ámbito musical por su talento y dedicación, participando en diversos concursos nacionales e internaci...

Leer más
GIOVANNI GRANO (ITALIA) - Alhambra Guitarras
Classical

GIOVANNI GRANO (ITALIA)

Giovanni Grano , nació en Basilicata. Matrícula de Honor en guitarra con R. Chiesa, en el Conservatorio G. Verdi, Milán. Licenciado con summa cum laude por la Facultad de Filosofía y L...

Leer más
HUGO SALAZAR (ESPAÑA) - Alhambra Guitarras
Acoustic

HUGO SALAZAR (ESPAÑA)

Hugo Salazar es un cantante y compositor español nacido en Sevilla. A lo largo de su carrera ha lanzado cinco discos al mercado y ha ofrecido más de 400 conciertos por toda la geografía españo...

Leer más
RUTH LORENZO (España) - Alhambra Guitarras
Acoustic

RUTH LORENZO (España)

Ruth Lorenzo ha escrito canciones desde que tiene memoria y ha entonado melodías mucho antes de aprender a hablar. No hay un momento que recuerde en el que la música no estuviera presente en su vi...

Leer más