
La guitarra española cada vez despierta más pasiones en China
Este interés se demuestra en la creciente demanda de artistas españoles para la realización de workshops o talleres de flamenco, y en un incremento de las actuaciones de grupos flamencos. El interés por el flamenco en China se remonta a los años noventa y está ligado al cada vez mayor atractivo que la marca España despierta en el país asiático. Al fin y al cabo, a medida que crecen las relaciones comerciales entre ambos países, también aumenta la curiosidad por la lengua, la gastronomía y la cultura española. En este sentido, el flamenco representa un síntesis de los elementos que se asocian con la cultura española, como la guitarra clásica o el baile, y con valores como la tradición, la pasión o la fiesta. En los numerosos centros que enseñan flamenco en China abundan los jóvenes, que se interesan por la música para guitarra o por el baile como forma de expresión. Todo ello se traduce en nuevas oportunidades de negocio para las empresas españolas, especialmente para las empresas relacionadas con las artes escénicas. A medida que el conocimiento del flamenco aumente, es de esperar que las compañías de baile o sectores como el de la fabricación de guitarras clásicas encuentren un mercado cada vez más abierto y ávido de cultura y productos españoles. Si la pasión por el flamenco sigue creciendo y se consolida en el país más poblado del mundo, el arte que nació hace siglos en Andalucía podrí a vivir una expansión sin precedentes y convertirse en un sentimiento universal y un puente entre culturas.